Delito de alcoholemia

¿Cuándo se comete un delito de alcoholemia? ¿A partir de qué tasa de alcohol se considera delito de alcoholemia?

 

En España, se comete un delito de alcoholemia cuando se conduce con una tasa de alcohol superior a 0,60 miligramos por litro en aire espirado o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro.

La fiscalía suele acusar por delito de alcoholemia a partir de una tasa de alcohol en aire espirado de 0,65 ml/l, siempre y cuando no haya ocurrido un accidente de circulación. En caso de accidente, se puede acusar y condenar por el delito de alcoholemia sin importar la tasa de alcohol del conductor.

¿Tengo derecho a solicitar un análisis de sangre en caso de delito de alcoholemia?

 

Sí, es posible solicitar un análisis de sangre después de realizar la prueba de alcoholemia, pero el costo corre a cargo del conductor. Sin embargo, no se recomienda solicitar un análisis de sangre, ya que sus resultados suelen ser más precisos y podrían reflejar una tasa de alcohol superior a la obtenida en el test de aire espirado.

 

¿Cuáles son las consecuencias de cometer un delito de alcoholemia?

 

El delito de alcoholemia puede ser castigado con multa, trabajos en beneficio de la comunidad o prisión, así como con la retirada del carné de conducir por un período de 1 a 4 años. En el caso de ser la primera vez que se comete este delito y no se haya producido un accidente, es común que se imponga una pena de multa y una privación del derecho a conducir vehículos a motor por un año.

 

¿Puedo negarme a realizar la prueba de alcoholemia?

 

Si un conductor se niega a someterse a la prueba de alcoholemia o «soplar» y presenta síntomas evidentes de haber consumido alcohol, como dificultad al hablar, falta de coordinación al caminar, mirada vidriosa o respuestas incoherentes, será acusado tanto de delito de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas como de delito de desobediencia.

La diferencia principal entre estos dos delitos es que el delito de alcoholemia conlleva penas que pueden ser multa, trabajos en beneficio de la comunidad, prisión y la retirada del carné de conducir de 1 a 4 años. Por otro lado, el delito de desobediencia únicamente contempla pena de prisión y privación del derecho a conducir vehículos a motor por un periodo de 1 a 4 años.

En caso de que no presente sítomas de no haber consumido bebidas alchólicas podrá igualmente ser acusado de un delito de desobediencia con las penas mencionadas en el párrafo anterior.

En resumen, negarse a someterse a la prueba de alcoholemia puede tener consecuencias legales más graves que realizar la prueba y dar positivo.

 

 ¿Pueden confiscar mi carné si me acusan de alcoholemia?

 

Sí, si la policía realiza la prueba de alcoholemia a un conductor y se determina que ha dado una tasa de alcohol que puede ser considerada delito según el Código Penal, el conductor se convertirá en investigado por un delito de alcoholemia. La policía procederá a inmovilizar el vehículo (a menos que haya otra persona con una tasa de alcohol de 0,0 que pueda hacerse cargo del mismo) y confiscará el carné de conducir. Posteriormente, se remitirá el carné de conducir al Juzgado de Guardia para que el juez decida qué hacer con él, dependiendo de si hay una condena o no.

El juzgado calculará la duración de la condena e informará sobre la fecha exacta en la que no se podrá conducir.

 

¿Es necesario contar con un abogado en un delito de alcoholemia?

 

Sí, cuando se está acusado de alcoholemia en la conducción, siempre es necesario contratar a un abogado. En caso contrario, se designará uno de oficio. Solo se puede renunciar a la presencia de un abogado en la comisaría de policía, pero nunca en el juzgado. Aunque generalmente no se suele detener a nadie por este delito en controles aleatorios sin accidentes, siempre es importante tener asesoramiento legal adecuado.

 

¿Qué implica el juicio rápido por delito de alcoholemia?

 

Cuando la policía solicita a un conductor, ya sea en un control aleatorio u otra circunstancia, someterse a una prueba de alcoholemia y el resultado es positivo, se citará directamente al infractor para comparecer en el juzgado de guardia. Una vez allí, si se reconocen los hechos, se puede llegar a un acuerdo en el juicio rápido que culminará en una sentencia condenatoria en la mism guardia. No se trata de un juicio, sino que se trata de aceptar los hechos sin juicio y que el juez dicte una sentencia condenatoria en ese momento.

Cuando esto ocurre, la sentencia que se dicte vendrá “premiada” restándole una tercio de la pena solicitada por el fiscal.

Los delitos de alcoholemia, tal y como están regulados en nuestro Código Penal son muy difíciles de defender, de manera que en la mayoría de los casos (salvo que se tuviera otra pena suspendida) la mejor opción es llevar a cabo una conformidad para obtener una sentencia con un tercio menos de la pena que so

 

¿Es necesario realizar un curso para recuperar el carné de conducir después de ser condenado por alcoholemia?

 

Sí, en caso de ser condenado por el delito de alcoholemia, se requerirá completar un curso de educación y sensibilización vial de 24 horas antes de poder recuperar el carné de conducir y volver a circular legalmente.

 

¿Cuándo se produce la prescripción del delito de alcoholemia?

 

El delito de alcoholemia, al igual que otros delitos considerados menos graves, prescribe a los 5 años. Esto significa que, después de transcurrido ese período desde la fecha en que se cometió el delito, sin que se haya incoado un procedimiento contra el conductor o habiéndose iniciado se paraliza ya no se podrá iniciar ni continuar un proceso penal por esa infracción específica.

Ojo hay que entender que existe una gran diferencia entre la prescripcion del delito (el hecho) y la pena, que eso ocurre cuando ya hay sentencia firme y prescribe si la pena no se ejecuta en un determinado periodo.

Resuelve tus dudas sobre ir a firmar al juzgado

 

Somos especialistas en medidas cautelares y cumplimiento de penas. Llámanos.

Deja un comentario