¿Qué es la pornovenganza o revenge porn?
La pornovenganza o revenge porn es delito en España desde el año 2015. La pornovenganza está regulada en el artículo 197.7 del Código Penal y castigada con una pena de prisión de 3 meses a 1 año de prisión o una pena de multa.
¿En qué consiste el delito de pornovenganza?
El delito de pornovenganza consiste en compartir material sexual privado sin consentimiento de la víctima con el objetivo de hacer daño en las redes sociales, o a través de servicios de mensajería instantánea o a través de cualquier medio social donde se comparta información.
La pornovenganza no consiste en obtener esa información, sino que el delito de revenge porn consiste en difundir sin consentimiento las imágenes íntimas previamente obtenidas con el consentimiento de la víctima y de ese modo afectar gravemente a su intimidad. La pornovengaza no exige que se trate de imágenes sexuales si no que pueden tener otro contenido, pero lo importante es que afecten gravemente a su intimidad.
El Tribunal Supremo ha ido perfilando lo que debemos entender por desnudez, no siendo necesario un desnudo completo para atentar contra la intimidad de una persona.
Cuando se amenaza a una persona con difundir este tipo de imágenes o revelar el contenido íntimo puede constituir también un delito de extorsión, explotación sexual, amenazas o coacciones además del delito de “porno venganza”.
La persona que reciba esas imágenes y a su vez las reenvíe a otra persona también está cometiendo un delito desde 2022.
¿Cuando se trata de un tipo agravado de pornovenganza?
Las penas previstas para el delito de pornovenganza se agravan cuando
- la víctima de este delito es la pareja o expareja aunque no convivan.
- la víctima es un menor o de una persona con discapacidad.
- si el delito se comete con fines lucrativos.
¿Cómo actuar en caso de ser víctima del delito de pornovenganza?
En el caso de ser víctima de un delito de pornovenganza, lo más importante es conservar las pruebas: hacer capturas de imagen donde se vea en contendido, el teléfono que lo envía y la fecha.
También acreditar que el número de teléfono de la captura corresponde a la persona que se denuncia, siempre que ello sea posible. Es conveniente además, conservar todos los archivos en el teléfono o en el ordenador. Inmediatamente después se deberá interponer una denuncia en la comisaría de policía o en el juzgado de guardia del juzgado de nuestro domicílio.
Es importante realizar todas estas actuaciones asesorado de un abogado para que nos aconseje acerca de la mejor manera de actuar y que la denuncia contenga los datos necesarios para describir los hechos delictivos así como identificar o poder identificar al autor del delito.
En caso de tratarse de una víctima menor de edad, esta podrá interponer la denuncia directamente sin necesidad ir acompañado de ningún adulto, ni en la comisaría de policía ni en el juzgado de guardia. La Ley de protección a la Infancia y la adolescencia protege a los menores en este y otros muchos aspectos.
En la denuncia hay que solicitar que el juez acuerde la eliminación de ese contenido en la plataforma desde donde se haya distribuido. Éste extremo siempre será mejor que lo acuerde un juez dado que si lo pedimos a título particular, en muchas ocasiones, las plataformas ignoran dichas peticiones.